¡Prepara tu mochila y acompáñanos! Descubrir y que ver en Segovia en dos días es una experiencia que te dejará sin palabras. Pero, ¿qué secretos esconden sus calles y monumentos? Sigue leyendo y te aseguro que al final tendrás un plan perfecto para exprimir cada minuto.
Quizás también te pueda ser interesantes estos otros artículos de nuestra página web:
Qué ver en Segovia en un día.
Plaza Mayor de Segovia
Bus turístico Segovia
Segovia que ver en dos dias
Que ver en Segovia en dos días Día 1: Explorando el casco histórico de Segovia
Mañana: Inicio en el Acueducto de Segovia
Tu viaje comienza en uno de los monumentos más icónicos de España: el Acueducto de Segovia. Esta maravilla de ingeniería romana, construida sin ningún tipo de argamasa, te dejará boquiabierto con sus imponentes 167 arcos, que se alzan hasta 28 metros en su punto más alto.
El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más emblemáticos y mejor conservados de la antigua Hispania romana. Construido a finales del siglo I d.C., este impresionante sistema de canalización de agua se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Segovia y un punto de referencia para quienes buscan disfrutar de su riqueza histórica y arquitectónica. Si estás planeando un viaje y te preguntas «qué ver en Segovia en dos días», el acueducto es una parada obligada.
Con más de 800 metros de longitud visible y sus arcos que alcanzan hasta 28 metros de altura, el acueducto es un ejemplo magistral de la ingeniería romana. Su diseño permitió transportar agua desde la sierra de Guadarrama hasta la ciudad, asegurando el suministro durante siglos. Lo más sorprendente es que fue construido sin utilizar mortero, ya que las piedras están ensambladas con precisión milimétrica.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, el acueducto se encuentra en la Plaza del Azoguejo, el corazón de Segovia. Desde allí, se puede iniciar un recorrido por otros lugares emblemáticos como el Alcázar y la Catedral de Segovia, complementando una experiencia cultural inolvidable.
En definitiva, el Acueducto de Segovia no solo es una obra maestra de la antigüedad, sino también una razón de peso para incluirlo en cualquier itinerario por la ciudad y está dentro de las cosas imperdibles que ver en Segovia en dos días.
Tip: Empieza temprano para evitar las multitudes y conseguir fotos espectaculares.
- Dato curioso: Su historia se remonta al siglo I, y aún sigue siendo un misterio cómo lograron levantarlo con tanta precisión. Según la leyenda, fue construido en una sola noche con ayuda del diablo.
Desde aquí, camina por la Calle Juan Bravo, una de las arterias principales del casco histórico. Encontrarás tiendas, bares y mucho ambiente local, además de la Plaza de Medina del Campo, donde destaca la estatua de Juan Bravo, un héroe comunero.
En esta plaza, asegúrate de visitar la Iglesia de San Martín, una joya románica con un atrio porticado único. Este templo, construido en el siglo XII, guarda en su interior frescos medievales y un ambiente que te transportará al pasado.
Descarga el pdf oficial del Acueducto de Segovia
Mediodía: Plaza Mayor de Segovia y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Sigue tu recorrido hacia la Plaza Mayor, el corazón del casco histórico de Segovia. Aquí se encuentra la imponente Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, conocida como «La Dama de las Catedrales«. Esta obra maestra del gótico tardío comenzó a construirse en 1525 y es famosa por su luminosidad y elegancia.
La Catedral de Segovia, conocida como «La Dama de las Catedrales», es una joya del estilo gótico tardío en España. Construida entre 1525 y 1577, destaca por su imponente arquitectura, elegantes detalles y su ubicación en la Plaza Mayor de Segovia. Si te preguntas «qué ver en Segovia en dos días», este majestuoso templo debe estar en tu lista.
Su fachada principal, adornada con pináculos y gárgolas, impresiona a todos los visitantes. En el interior, la catedral alberga valiosas obras de arte, como el retablo mayor y vitrales que narran historias bíblicas. Uno de los puntos más destacados es su claustro gótico, trasladado desde la antigua catedral que se encontraba cerca del Alcázar de Segovia.
La torre campanario, con más de 88 metros de altura, ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad y los alrededores. Subir sus escaleras es una experiencia inolvidable para quienes disfrutan de la historia y la arquitectura.
Para aprovechar al máximo tu estancia, combina la visita a la catedral con otros lugares cercanos, como el Acueducto y el Alcázar, creando un recorrido completo por los hitos de Segovia. Sin duda, la Catedral de Segovia es un imprescindible en cualquier itinerario.
- Recomendación: Sube a la torre para disfrutar de una vista panorámica espectacular de toda la ciudad.
- Dato interesante: La catedral fue el último gran edificio gótico construido en España.
Descarga el pdf oficial de la Catedral de Segovia
Aprovecha para almorzar en alguno de los restaurantes cercanos. Prueba el famoso cochinillo asado, un plato típico de la región, en lugares emblemáticos como el Mesón de Cándido, situado junto al Acueducto.
Qué ver en Segovía en dos días. Tarde: Alcázar de Segovia
Por la tarde, visita el Alcázar de Segovia, uno de los castillos más impresionantes de Europa. Su peculiar forma, que recuerda a la proa de un barco, y su ubicación estratégica sobre un peñasco lo convierten en un lugar único.
El Alcázar de Segovia es uno de los castillos más impresionantes y emblemáticos de España, famoso por su arquitectura de cuento de hadas y su rica historia. Situado sobre un promontorio entre los ríos Eresma y Clamores, ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el paisaje circundante. Si te preguntas «qué ver en Segovia en dos días», este lugar debe ser una de tus principales paradas.
Construido inicialmente como una fortaleza en el siglo XII, el alcázar ha sido residencia real, prisión y academia militar. Su diseño, con una mezcla de estilos románico, gótico y renacentista, lo convierte en una obra maestra arquitectónica. Destacan su imponente Torre del Homenaje, que recuerda a un castillo de cuento, y la Sala de los Reyes, decorada con un espectacular friso de esculturas.
El interior alberga valiosas colecciones de armaduras, tapices y mobiliario histórico, permitiendo a los visitantes sumergirse en el pasado medieval de España. Además, desde la cima de su torre se puede disfrutar de una vista privilegiada de la Catedral de Segovia y el paisaje castellano.
Visitar el Alcázar de Segovia es imprescindible para entender la historia de la ciudad y disfrutar de su patrimonio, completando un recorrido inolvidable por los tesoros de Segovia.
- No te pierdas: La Torre de Juan II, desde donde obtendrás una vista inolvidable.
- Historia: Este castillo fue residencia de los Reyes Católicos y sirvió como academia militar. Además, inspiró el diseño del castillo de Cenicienta de Walt Disney.
Descarga el pdf oficial del Alcazar de Segovia
Finaliza tu primer día con un paseo por la Pradera de San Marcos, desde donde tendrás una perspectiva diferente del Alcázar. Este lugar es ideal para disfrutar de una tranquila puesta de sol.
Mapa de Segovia para conocer que ver en Segovia en dos dias
Aquí os dejamos un mapa de Segovia para descargar en PDF
Visitas guiadas por Segovia recomendadas
Las visitas guiadas en Segovia son una de las mejores formas de descubrir el rico patrimonio histórico y cultural de esta ciudad. Con guías expertos, podrás explorar sus monumentos más emblemáticos y sumergirte en historias fascinantes que enriquecen tu experiencia. Si te preguntas «qué ver en Segovia en dos días», optar por una visita guiada te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo.
Estas rutas suelen comenzar en el icónico Acueducto de Segovia, donde los guías explican su impresionante construcción romana y su importancia para la ciudad. Luego, continúan hacia la majestuosa Catedral de Segovia, conocida como «La Dama de las Catedrales», donde aprenderás detalles sobre su arquitectura y arte sacro.
El recorrido incluye también el imponente Alcázar de Segovia, un castillo de cuento que ha sido testigo de momentos clave de la historia de España. Además, algunas visitas guiadas ofrecen la posibilidad de explorar rincones menos conocidos, como el barrio judío o las antiguas murallas.
Existen opciones temáticas, como rutas nocturnas o centradas en leyendas locales, que añaden un toque especial a tu viaje. Sin duda, una visita guiada en Segovia es la elección perfecta para descubrir esta ciudad de manera profunda y entretenida.
Que ver en Segovia en dos días Día 2: Naturaleza y joyas menos conocidas
Mañana: La Granja de San Ildefonso
A tan solo 11 kilómetros de Segovia se encuentra el Real Sitio de San Ildefonso, conocido por su espectacular Granja de San Ildefonso. Este palacio barroco fue residencia de verano de los reyes españoles, y sus jardines, inspirados en Versalles, son una maravilla para los sentidos.
El Real Sitio de San Ildefonso, también conocido como La Granja, es una parada imprescindible si estás planeando qué ver en Segovia en dos días. Este magnífico complejo palaciego fue construido en el siglo XVIII por orden de Felipe V, quien, inspirado por Versalles, decidió crear su propia residencia de verano en las faldas de la Sierra de Guadarrama.
El elemento más destacado del conjunto son sus espectaculares jardines, que se extienden sobre 146 hectáreas y albergan 26 fuentes monumentales decoradas con escenas mitológicas. Las más famosas son la Fuente de la Fama y la Cascada Nueva, cuyos juegos de agua siguen funcionando en fechas señaladas, tal como lo hacían hace tres siglos.
El Palacio Real destaca por su arquitectura y decoración interior, donde se pueden admirar valiosas colecciones de tapices, pinturas y mobiliario de época. La Real Colegiata de la Santísima Trinidad constituye otro punto de interés, donde reposan los restos de Felipe V e Isabel de Farnesio. La Real Fábrica de Cristales, fundada en 1727, completa este conjunto monumental que representa uno de los mejores ejemplos del patrimonio real español.
- Imprescindible: Las fuentes monumentales, especialmente si tienes la suerte de visitarlas en una de las pocas ocasiones al año en que están en funcionamiento.
- Historia: El palacio fue mandado construir por el rey Felipe V en el siglo XVIII. Su gusto por la naturaleza se refleja en los más de 146 hectáreas de jardines.
Disfruta de una mañana tranquila explorando este enclave histórico y natural.
Qué ver en Segovia en dos días. Mediodía: Monasterio de Santa María del Parral y alrededores
De regreso a Segovia, haz una parada en el Monasterio de Santa María del Parral, fundado en el siglo XV por Enrique IV de Castilla. Este monasterio jerónimo combina estilos gótico y renacentista, y su entorno natural te permitirá desconectar del bullicio turístico.
El Monasterio de Santa María del Parral constituye una de las joyas arquitectónicas que debes incluir en tu itinerario de qué ver en Segovia en dos días. Ubicado en un entorno privilegiado junto al río Eresma, este monasterio jerónimo fue fundado en el siglo XV por el marqués Juan Pacheco, valido del rey Enrique IV de Castilla.
La iglesia del monasterio representa uno de los mejores ejemplos del gótico tardío en España. Su característica más distintiva es la peculiar disposición del coro, elevado a los pies de la nave central, una estructura típica de los monasterios jerónimos. El retablo mayor, obra de Juan Rodríguez, es una maravilla del arte sacro que data del siglo XVI.
Los claustros del monasterio, tanto el procesional como el de la enfermería, conservan la sobriedad y elegancia características de la orden jerónima. El conjunto se complementa con una hermosa huerta histórica que aún hoy mantienen los monjes. En la actualidad, el monasterio sigue siendo habitado por una comunidad de monjes jerónimos, quienes mantienen viva la tradición contemplativa y elaboran productos artesanales como los famosos dulces del Parral.
A pocos pasos de allí, se encuentra la Pradera de San Marcos, un espacio verde desde donde podrás disfrutar de vistas únicas del Alcázar. Este lugar es perfecto para un picnic ligero antes de continuar con tu recorrido.
Que ver en Segovia en dos días Tarde: Casa-Museo de Antonio Machado y rincones históricos
Por la tarde, visita la Casa-Museo de Antonio Machado, donde el célebre poeta vivió entre 1919 y 1932 mientras ejercía como profesor. Este pequeño museo conserva su habitación y otros objetos personales que te sumergirán en su vida y obra.
El Museo Casa de Antonio Machado representa un testimonio fundamental de la historia literaria que no puedes perderte cuando planifiques qué ver en Segovia en dos días. Situada en el número 5 de la calle Desamparados, esta casa de huéspedes fue el hogar del poeta durante su estancia en Segovia entre 1919 y 1932, donde ejerció como catedrático de Literatura en el Instituto General y Técnico (actual IES Mariano Quintanilla).
La casa, regentada por Luisa y Bernardina Izquierdo, conserva la esencia de la época y la habitación del poeta tal como estaba cuando la ocupaba Machado. Entre sus paredes, el visitante puede contemplar objetos personales, manuscritos y primeras ediciones de sus obras. Es especialmente emotivo ver su mesa de trabajo, donde escribió parte de su obra poética y sus colaboraciones para el periódico local El Adelantado de Segovia.
En las distintas estancias se pueden apreciar fotografías, cartas y documentos que ilustran la vida cotidiana del poeta durante sus años en Segovia. El museo también recoge testimonios de su intensa actividad cultural en la ciudad, donde participó en la fundación de la Universidad Popular Segoviana y mantuvo una estrecha relación con los intelectuales locales de la época, como Mariano Quintanilla y José Tudela.
- Dato curioso: Machado escribió aquí algunos de sus poemas más conocidos, inspirándose en los paisajes de Segovia.
Desde la casa, recorre la Plaza de San Martín y descubre la historia que alberga la Iglesia de San Miguel, donde fue coronada Isabel la Católica en 1474. Muy cerca, encontrarás la Iglesia del Corpus Christi, un antiguo templo judío convertido en iglesia cristiana tras la expulsión de los judíos en 1492.
Que ver en Segovia en dos días. Noche: Despedida inolvidable
Para terminar tu escapada, disfruta de una cena en un restaurante con vistas al Acueducto o el Alcázar. Contempla la iluminación nocturna de estos monumentos mientras reflexionas sobre todo lo que has descubierto en tan solo dos días.
Free tour de los misterios y leyendas de Segovia
Si eres amante de los misterios y leyendas te recomendamos el free tour de las leyendas y misterios de Segovia, te sorprenderá y así podrás hacer una despedida de esta ciudad mágica.
El Free Tour de los Misterios y Leyendas de Segovia es la forma perfecta de despedirte con un toque enigmático cuando estés pensando qué ver en Segovia en dos días. Este recorrido nocturno te sumerge en el lado más misterioso de la ciudad, donde cada calle y rincón esconde historias fascinantes que han perdurado a través de los siglos.
Durante el paseo, los guías locales narran leyendas como la de la Casa de los Picos, cuya peculiar fachada según la tradición fue construida para ahuyentar el mal de ojo, o la historia de la Casa del Siglo XV, donde dicen que aún se escuchan los lamentos de un amor prohibido. El tour incluye paradas imprescindibles como la Plaza Mayor, donde se relatan historias de brujas y aquelarres que supuestamente tenían lugar en las noches de luna llena.
La ruta cobra especial magia al pasar junto al Acueducto, cuya construcción, según la leyenda, fue obra del mismísimo diablo en una sola noche, gracias al pacto con una joven segoviana. Es una experiencia única que permite descubrir una Segovia diferente, donde las sombras de la noche transforman sus monumentos en testigos silenciosos de historias sobrenaturales, convirtiendo la despedida de la ciudad en un momento verdaderamente mágico para los visitantes.
Visita Nocturna a la Torre de la Catedral de Segovia
La Visita Nocturna a la Torre de la Catedral de Segovia representa una de las experiencias más espectaculares para cualquiera que esté planificando qué ver en Segovia en dos días. Esta actividad única permite ascender los 86 metros de altura de la llamada «Dama de las Catedrales» para contemplar la ciudad desde una perspectiva privilegiada cuando las luces del atardecer bañan los monumentos.
El recorrido comienza en el interior de la torre campanario, subiendo por una escalera de caracol que guarda siglos de historia. Durante el ascenso, los visitantes pueden contemplar la impresionante estructura de la bóveda gótica y acceder a espacios normalmente cerrados al público, como la sala del campanero o la zona donde se encuentra el mecanismo del reloj histórico de la catedral, que data del siglo XVIII.
La experiencia alcanza su punto culminante en la terraza superior, desde donde se disfruta de una vista panorámica de 360 grados de la ciudad iluminada. Desde esta altura privilegiada, se pueden admirar el Alcázar, el Acueducto, y toda la ciudad medieval bañada por las luces del crepúsculo, creando un momento mágico donde el tiempo parece detenerse. Los guías aprovechan este escenario único para compartir historias sobre la construcción de la catedral y curiosidades sobre la vida de los antiguos campaneros.
Free tours en Segovia recomendados
Los Free Tours por Segovia son una excelente opción para comenzar a explorar la ciudad cuando estás planeando qué ver en Segovia en dos días. Estas visitas guiadas gratuitas, que generalmente parten desde la emblemática Plaza del Azoguejo junto al Acueducto, ofrecen un recorrido completo por los principales puntos de interés del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Durante aproximadamente 2 horas y media, guías locales apasionados comparten la rica historia de monumentos como el Acueducto Romano, la Catedral y el Alcázar. El recorrido incluye paradas en lugares menos conocidos pero igualmente fascinantes como la Casa de los Picos, la Plaza de Medina del Campo y la Judería, donde los guías revelan curiosidades y anécdotas que no aparecen en las guías turísticas convencionales.
Los free tours también suelen incluir recomendaciones gastronómicas, como los mejores lugares para degustar el famoso cochinillo segoviano o dónde encontrar los tradicionales judiones. Aunque estos tours son gratuitos, funciona bajo el modelo de propinas voluntarias o «pay what you want«, donde cada visitante puede valorar la experiencia según su satisfacción. Es recomendable hacer reserva previa, ya que los grupos suelen tener un límite de participantes para garantizar una experiencia de calidad.
¿Cuándo es mejor visitar Segovia?
La mejor época para visitar Segovia depende de tus preferencias, pero la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) destacan como las estaciones más recomendables. Durante estos meses, el clima es agradable, evitando los extremos del verano, que puede ser muy caluroso, y el invierno, con temperaturas bastante frías. Además, el paisaje se llena de colores vivos, y las multitudes son menores en comparación con la temporada alta. Si quieres disfrutar de eventos especiales, la Semana Santa y las fiestas de San Juan son ideales para sumergirte en la cultura local.
Consejos finales para disfrutar Segovia en dos días
- Visitas guiadas: Aprovecha una visita guiada por Segovia para conocer detalles históricos y anécdotas curiosas de cada lugar.
- Alojamientos recomendados: Hospédate en el casco histórico o en lugares como el Hotel Real Segovia, para disfrutar de la comodidad y la cercanía a los principales atractivos.
- Calzado cómodo: Las calles empedradas son encantadoras, pero requieren un buen par de zapatos.
- Gastronomía local: No te vayas sin probar el ponche segoviano, un delicioso postre típico.
¡No pierdas la oportunidad de descubrir los tesoros de Segovia! Su historia, cultura y belleza te esperan.