¿Sabías que Segovia no solo alberga el famoso Acueducto, sino también una riqueza histórica y cultural que pocos turistas llegan a conocer? Si estás planeando una visita, prepárate para explorar lugares imprescindibles y rincones que harán que te enamores de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Acompáñanos en este recorrido y descubre qué hace de Segovia una de las ciudades más bonitas de España.
También es posible que te interesen estos otros artículos de nuestra página web.
Que ver en Segovia y alrededores en tres días
Piragüismo en las Hoces del Duratón
Mejor autobús turístico de Madrid
Visitas guiadas plaza mayor de Segovia
El icónico Acueducto de Segovia: Un legado romano que impresiona
No se puede hablar de qué visitar en Segovia sin empezar por su símbolo más representativo, el Acueducto de Segovia. Construido en el siglo I d.C., este monumento romano, compuesto por más de 160 arcos, transportó agua a la ciudad durante siglos. La Plaza del Azoguejo, a los pies del acueducto, ofrece las mejores vistas para admirar esta maravilla.
Historia del Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia es una de las obras de ingeniería más destacadas de la antigua Roma y el símbolo más representativo de la ciudad. Construido probablemente a finales del siglo I o principios del siglo II, durante el reinado de los emperadores Vespasiano o Trajano, este acueducto tenía como objetivo principal abastecer de agua a la ciudad desde la cercana sierra de Guadarrama. Su diseño y ejecución son un ejemplo del avance técnico y arquitectónico del Imperio Romano.
La estructura se extiende a lo largo de más de 15 kilómetros, aunque el tramo más conocido y espectacular es el que cruza la Plaza del Azoguejo. Aquí, el acueducto alcanza su mayor altura, con cerca de 29 metros en su punto más alto, formado por dos niveles de arcos perfectamente ensamblados sin el uso de mortero, lo que demuestra la precisión en el tallado y colocación de las piedras.
Según la leyenda, el acueducto fue construido por el diablo en una sola noche, un relato que se suma al misticismo del monumento. Sin embargo, la realidad histórica nos habla de la habilidad de los ingenieros romanos para resolver necesidades urbanas complejas.
En la actualidad, el Acueducto de Segovia sigue siendo un ejemplo de resistencia y funcionalidad. Su conservación, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, lo convierte en uno de los lugares imprescindibles que ver en Segovia y una joya histórica de Castilla y León.
- Horario de visita: Puedes verlo a cualquier hora, pero al atardecer, la iluminación lo hace aún más espectacular.
- Dato curioso: No se usó mortero en su construcción, las piedras se sostienen por pura ingeniería.
Descarga el pdf oficial del Acueducto de Segovia con información útil
Visita recomendada en Segovia para ver el Acueducto
La Plaza Mayor de Segovia y su animado corazón
El siguiente punto en nuestra ruta es la Plaza Mayor, el lugar perfecto para sentir el pulso de la ciudad. Rodeada de bares y restaurantes, aquí también encontrarás la imponente Catedral de Santa María de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales.
Historia y encanto de la Plaza Mayor de Segovia
La Plaza Mayor de Segovia es uno de los puntos más emblemáticos y animados de la ciudad. Situada en el corazón del casco antiguo, esta plaza ha sido, desde su origen en el siglo XVII, un centro de encuentro y vida social para segovianos y visitantes. Su configuración actual se consolidó cuando se decidió trasladar el mercado principal a este espacio, convirtiéndolo en un lugar estratégico para la actividad comercial y cultural.
Alrededor de la plaza se encuentran edificios históricos que reflejan la riqueza cultural de Segovia. Uno de ellos es la imponente Catedral de Santa María, conocida como «La Dama de las Catedrales» por su elegancia y estilo gótico tardío. Este es uno de los puntos clave que no puedes perderte si estás buscando qué visitar en Segovia.
Otro de los atractivos de la plaza es el Teatro Juan Bravo, construido en el siglo XX y que sigue siendo un epicentro cultural con una programación variada de espectáculos. También destaca el Ayuntamiento de Segovia, con su arquitectura sobria pero imponente, que da al lugar un aire de solemnidad.
La Plaza Mayor de Segovia es, además, un lugar perfecto para disfrutar del ambiente local. Sus terrazas y cafeterías ofrecen el escenario ideal para descansar tras recorrer otros lugares imprescindibles que visitar en Segovia, como el barrio judío o el acueducto. Sin duda, es un lugar que combina historia, cultura y ocio, convirtiéndola en una parada obligatoria para quienes descubren la ciudad.
Tour por Segovia de lugares imprescidibles que ver
Catedral de Segovia: Un gigante gótico del siglo XVI
La majestuosa Catedral de Segovia: «La Dama de las Catedrales»
La Catedral de Segovia, conocida como «La Dama de las Catedrales», es uno de los monumentos más representativos de la ciudad y un imprescindible si te preguntas qué visitar en Segovia. Este majestuoso edificio, construido entre los siglos XVI y XVIII, es considerado uno de los últimos ejemplos del estilo gótico en España, aunque incorpora también elementos renacentistas que enriquecen su diseño arquitectónico.
Situada en la Plaza Mayor de Segovia, la catedral se alza imponente con su elegante fachada y su esbelta torre, que alcanza los 88 metros de altura, siendo una de las más altas de España. Desde su campanario, las vistas del casco antiguo y los alrededores de Segovia son simplemente espectaculares.
El interior de la catedral es igualmente impresionante. Destacan la Capilla Mayor, con su retablo de estilo barroco, y la Sala Capitular, donde se exponen manuscritos antiguos y piezas de arte sacro. Además, el museo de la catedral alberga una valiosa colección de tapices flamencos y objetos religiosos.
Un dato interesante es que la construcción de la Catedral de Santa María comenzó en 1525, tras el saqueo de la antigua catedral en la Guerra de las Comunidades. Su historia y su belleza la convierten en un punto indispensable para quienes buscan explorar los lugares que visitar en Segovia y disfrutar de su rico patrimonio cultural.
Inaugurada en el siglo XVI, esta catedral combina la arquitectura gótica y renacentista. Su interior alberga vidrieras espectaculares y un claustro que no puedes perderte.
- Horario de visita: Generalmente de 10:00 a 18:30.
- Tip: Sube a su torre para disfrutar de las vistas del casco antiguo y los alrededores.
Descarga el pdf oficial de la Catedral de Segovia con información util para su visita.
Entrada y visita guiada a la Catedral de Segovia
El Alcázar de Segovia: Un castillo de cuento de hadas
El Alcázar de Segovia es, sin duda, uno de los monumentos más icónicos de la ciudad y un lugar imprescindible si te preguntas qué visitar en Segovia. Su peculiar forma, que recuerda la proa de un barco, y su ubicación estratégica sobre un acantilado, lo convierten en una joya arquitectónica y uno de los castillos más famosos de España.
Este imponente edificio tiene su origen en la época romana, aunque fue reconstruido y ampliado durante los siglos posteriores. Fue en el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso VIII, cuando el Alcázar adquirió gran parte de su aspecto actual. Posteriormente, los Reyes Católicos lo utilizaron como residencia real, y aquí fue donde Isabel la Católica fue proclamada reina en 1474.
El interior del Alcázar es tan impresionante como su exterior. Entre sus salas destacan la Sala de los Reyes, decorada con un espectacular artesonado, y la Sala del Trono, que refleja el esplendor de la época medieval. Desde la Torre de Juan II, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas incomparables del casco antiguo de Segovia y del valle del Eresma.
Hoy en día, el Alcázar de Segovia es un símbolo de la ciudad y un lugar lleno de historia y leyendas. Su combinación de arquitectura gótica, románica y renacentista lo convierte en un destino esencial para explorar los lugares imprescindibles que visitar en Segovia y sumergirse en el pasado de esta fascinante ciudad.
El Alcázar de Segovia, con su distintiva forma de proa, parece sacado de un libro de fantasía. Se dice que inspiró a Walt Disney para diseñar el castillo de Blancanieves. Este castillo ha sido fortaleza, residencia real y prisión.
- Qué ver en el Alcázar:
- El Salón de los Reyes con sus impresionantes retratos.
- La Torre de Juan II, desde donde tendrás las mejores vistas de la ciudad.
- Horario de visita: De 10:00 a 18:00 (verifica antes de ir).
Descarga el plano oficial del Alcazar de Segovia lleno de información útil para su visita
Visitas guiadas al Alcazar de Segovia recomendadas
Paseo por el Barrio Judío: Historia y encanto
El Barrio Judío de Segovia: Un paseo por la historia y la cultura
El Barrio Judío de Segovia es un rincón lleno de encanto y un destino imprescindible para quienes buscan qué visitar en Segovia. Este histórico vecindario, situado cerca de la Plaza Mayor y del Alcázar, es testimonio de la convivencia multicultural que marcó la Edad Media en España. Su entramado de calles estrechas y adoquinadas transporta a los visitantes a otra época, ofreciendo una experiencia única llena de historia y tradición.
Durante los siglos XII al XV, esta zona fue hogar de una próspera comunidad judía. Aquí se desarrollaron importantes actividades económicas, culturales y religiosas que dejaron huella en la ciudad. Entre los puntos más destacados del barrio se encuentra la antigua Sinagoga Mayor, que hoy en día es la iglesia del Corpus Christi, y que conserva elementos de su arquitectura original.
Otro lugar imprescindible es la Puerta de San Andrés, uno de los accesos históricos al barrio y que ahora alberga el Centro Didáctico de la Judería. Este espacio ofrece una mirada fascinante a la vida cotidiana, las costumbres y la historia de los judíos en Segovia.
Pasear por el Barrio Judío de Segovia también permite descubrir rincones tranquilos como la Calle de la Judería Vieja, donde se respira el ambiente sereno y pintoresco del pasado. Es un lugar perfecto para explorar los lugares que visitar en Segovia y comprender mejor la rica diversidad cultural que ha moldeado esta ciudad.
El Barrio Judío es uno de los rincones más auténticos de Segovia. Sus calles estrechas te transportan al pasado, cuando la comunidad judía floreció aquí durante la Edad Media. Destacan:
- La Puerta de San Andrés, una de las tres puertas de acceso mejor conservadas.
- La Antigua Sinagoga Mayor, convertida en iglesia tras la expulsión de los judíos.
No olvides pasear por la Pradera de San Marcos, ideal para contemplar el Alcázar desde un ángulo diferente.
Visita guiada por el barrio judío de Segovia
El legado de Antonio Machado: Un paseo literario
Antonio Machado y Segovia: La huella del poeta inmortal
La relación de Antonio Machado con Segovia es una de las más emblemáticas de su vida. El poeta sevillano llegó a la ciudad en 1919 para impartir clases de francés en el Instituto General y Técnico, actual IES Mariano Quintanilla, y rápidamente quedó cautivado por el encanto del casco antiguo y la serenidad de la ciudad. Vivió en Segovia durante más de una década, un período crucial en su obra literaria y en su compromiso social.
Machado se alojó en una humilde vivienda situada en la Calle Desamparados, que hoy en día es conocida como la Casa-Museo Antonio Machado. Este espacio conserva gran parte de la esencia original del hogar donde el poeta vivió, con muebles, objetos personales y manuscritos que reflejan su vida cotidiana y su sensibilidad. Entre los elementos más destacados se encuentran su escritorio, su máquina de escribir y una chimenea que era punto de reunión en las frías noches segovianas.
Durante su estancia en Segovia, Machado también participó activamente en la vida cultural y política de la ciudad. Fue uno de los fundadores de la Universidad Popular Segoviana, un proyecto que buscaba acercar la educación y la cultura a las clases trabajadoras. Esta faceta muestra su profundo compromiso con los valores de justicia y progreso social.
La Casa-Museo Antonio Machado es, sin duda, un lugar que invita a reflexionar sobre la vida y obra de este gran poeta. Además, su ubicación en el corazón de la ciudad la convierte en un punto imprescindible si te preguntas qué visitar en Segovia, permitiéndote conocer no solo la historia de uno de los más grandes escritores españoles, sino también disfrutar del entorno único de esta ciudad llena de magia.
Segovia fue hogar del poeta Antonio Machado, cuya casa-museo, ubicada en el casco antiguo, conserva objetos personales y recuerdos de su estancia en la ciudad.
- Casa Museo Antonio Machado: Abierta al público, ofrece una mirada íntima al autor y a su obra.
- Dato curioso: Machado escribía poemas inspirados en la naturaleza y los paisajes segovianos.
Plaza Medina del Campo y la Iglesia de San Martín
En pleno casco histórico, la Plaza Medina del Campo es otro lugar lleno de vida. Aquí destaca la Iglesia de San Martín, una joya románica con elementos mudéjares. Su torre del siglo XII es una de las más fotografiadas de la ciudad.
Monasterio de Santa María del Parral: Un remanso de paz
Este monasterio del siglo XV combina elementos góticos y renacentistas. Es uno de los lugares que visitar en Segovia si buscas tranquilidad y espiritualidad.
- Cómo llegar: Está cerca del río Eresma, rodeado de naturaleza.
- Horario de visita: Consulta previamente, ya que depende de los monjes jerónimos.
La Iglesia de la Vera Cruz: Misterio y espiritualidad templaria
Construida en el siglo XIII por los caballeros templarios, la Iglesia de la Vera Cruz es uno de los lugares que visitar en Segovia imprescindibles. Su estructura circular y su ambiente místico la convierten en una parada obligatoria.
Más allá de Segovia: Lugares que ver en Pedraza y sus alrededores
Si tienes tiempo extra, no te pierdas Pedraza, uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León. Su plaza medieval, el castillo y el ambiente rústico son ideales para una excursión de un día.
¿Por qué elegir una visita guiada en Segovia?
Optar por una visita guiada es una de las mejores formas de conocer los secretos de Segovia. Los guías locales te ofrecerán una experiencia enriquecedora con datos históricos, anécdotas y leyendas que harán que tu recorrido sea inolvidable.
Ventajas de las visitas guiadas:
- Información detallada: Descubrirás curiosidades como el significado de los símbolos del Acueducto o las historias de los reyes que vivieron en el Alcázar.
- Optimización del tiempo: Los guías te llevarán directamente a los lugares que ver en Segovia imprescindibles, ahorrándote tiempo en planificación.
- Rutas temáticas: Puedes elegir tours específicos, como una ruta por el Barrio Judío o un recorrido nocturno por el casco histórico.
¿Cuánto cuesta una visita guiada?
Los precios varían según la duración y el tipo de tour, pero generalmente oscilan entre 15 y 30 euros por persona.
Segovia, una experiencia que nunca olvidarás
Desde el majestuoso Acueducto de Segovia hasta los tranquilos paseos por la Pradera de San Marcos, esta ciudad tiene algo para todos. No importa si eres amante de la historia, la arquitectura o simplemente buscas un destino único en Castilla y León, Segovia te espera con los brazos abiertos.
¿Qué esperas para descubrir todos estos lugares que visitar en Segovia? ¡Empieza a planificar tu aventura hoy mismo!
Qué visitar en Segovia: Descubre los secretos de una ciudad inolvidable
¿Sabías que Segovia es mucho más que su icónico Acueducto? Esta ciudad, ubicada en Castilla y León, combina historia, arquitectura y paisajes únicos que la convierten en uno de los lugares que visitar en España imprescindibles. En esta guía te llevaremos por una ruta optimizada para que aproveches al máximo tu visita, además de darte consejos sobre visitas guiadas y free tours para descubrir la ciudad como nunca antes.
Ruta por Segovia: Los lugares imprescindibles que visitar en Segovia
Mapa plano de todos los lugares que visitar en Segovia para no perderte
Aqui te dejamos un plano de Segovia con la ruta recomendadas de los monumentos y lugares que visitar en Segovia para que te lo descargues.
1. Comienza en la Plaza del Azoguejo y el Acueducto de Segovia
El recorrido empieza en la Plaza del Azoguejo, donde podrás admirar el imponente Acueducto de Segovia, una de las obras de ingeniería romana mejor conservadas del mundo. Este monumento, construido en el siglo I, es el símbolo indiscutible de la ciudad.
- Recomendación: Camina bajo los arcos para apreciar su magnitud y detente en las terrazas cercanas para tomar fotografías inolvidables.
2. Sube hacia la Plaza Mayor y la Catedral de Santa María
Desde el Acueducto, un agradable paseo por las calles del casco antiguo te llevará hasta la Plaza Mayor, el corazón de Segovia. Aquí se encuentra la Catedral de Santa María, conocida como la Dama de las Catedrales.
- Qué ver en la Catedral:
- Su imponente arquitectura gótica del siglo XVI.
- Las vidrieras y el retablo mayor.
- Sube a su torre para disfrutar de unas inigualables vistas del casco antiguo.
3. Explora las iglesias cercanas: San Martín y San Andrés
A pocos pasos de la Catedral, encontrarás la Iglesia de San Martín, un ejemplo perfecto del arte románico-mudéjar. También puedes visitar la Puerta de San Andrés, una de las tres puertas de acceso más importantes del antiguo recinto amurallado.
4. Recorre el Barrio Judío
Continuando la ruta, adéntrate en el Barrio Judío, un lugar lleno de encanto e historia. Sus callejuelas estrechas te transportarán al pasado.
- No te pierdas:
- La Antigua Sinagoga Mayor.
- El Museo Judío, donde aprenderás sobre la vida de esta comunidad en Segovia.
5. Visita la Casa-Museo de Antonio Machado
En pleno casco histórico, encontrarás la Casa Museo Antonio Machado, donde el poeta vivió entre 1919 y 1932. Aquí descubrirás detalles de su vida y obra, así como su influencia en Segovia.
6. El broche de oro: El Alcázar de Segovia
Termina el recorrido en el Alcázar de Segovia, uno de los castillos más impresionantes de España. Su arquitectura de cuento y su ubicación estratégica te dejarán sin palabras.
- Qué ver en el Alcázar:
- La Torre de Juan II, perfecta para obtener vistas panorámicas.
- Las salas decoradas con armaduras y frescos.
- El Salón de los Reyes, con su espectacular techo artesonado.
Free tours en Segovia: Descubre la ciudad a tu ritmo
Si buscas una opción más económica, los free tours son ideales. Este formato de recorrido guiado no tiene un precio fijo, ya que al final del tour decides cuánto pagar en función de tu satisfacción.
¿Qué es un free tour y cómo funciona?
Un free tour es un recorrido guiado donde los participantes no pagan una tarifa establecida. Al finalizar, se recomienda dejar una propina al guía como agradecimiento.
- Recomendación: Aunque no hay un mínimo obligatorio, se suele dejar entre 5 y 20 euros por persona, dependiendo de la calidad del tour.
Ventajas de los free tours:
- Flexibilidad: Muchos free tours ofrecen horarios variados, desde recorridos matutinos hasta paseos nocturnos.
- Guías apasionados: Los guías suelen ser locales que aman su ciudad y se esfuerzan por ofrecer una experiencia única.
Consejos para disfrutar al máximo tu visita a Segovia
- Calzado cómodo: El casco antiguo de Segovia está lleno de calles empedradas, así que asegúrate de llevar zapatos adecuados para caminar.
- Mejor hora para el Acueducto: Visítalo temprano en la mañana o al atardecer para evitar multitudes y obtener las mejores fotos.
- No te olvides del Alcázar: Reserva al menos una hora para explorarlo con calma, ya que hay mucho que ver en su interior.
- Prueba la gastronomía: No te vayas sin degustar el cochinillo asado, un plato típico de Segovia que encontrarás en restaurantes como el Mesón de Cándido.
Para finalizar: Segovia, historia y belleza en cada rincón
Desde el majestuoso Acueducto de Segovia hasta el encantador Barrio Judío, esta ciudad ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y la cultura. Ya sea que optes por una visita guiada, un free tour o explores por tu cuenta, Segovia tiene algo especial para todos.
¡No lo pienses más! Planea tu próxima escapada y descubre por ti mismo por qué Segovia es una de las ciudades más bonitas de España y los sitios que visitar en Segovia.