Si buscas un rincón lleno de historia, arte y misterio en la ciudad, la Iglesia de San Millán Segovia es una joya que no puedes perderte. ¿Sabías que es una de las mejores iglesias románicas de España y que guarda esculturas únicas del siglo XII?
En este artículo, desvelaremos sus secretos, desde sus arcos de medio punto hasta la huida a Egipto tallada en piedra. ¡Sigue leyendo para explorar este tesoro oculto en el barrio de San Millán!
Quizás también te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:
Free walking tour Segovia
Segovia city tour
Tour a Segovia desde Madrid
Excursion a Avila y Segovia desde Madrid
Tour Madrid Toledo Segovia
Tours Madrid Segovia
Cual es el mejor bus turístico en Madrid
Visita guiada gratis por la Cartagena militar
Iglesia de San Millán Segovia: Historia, Arte y Guía Práctica
La Iglesia de San Millán de Segovia es uno de los monumentos más fascinantes de Castilla y León. Declarada Monumento Nacional en 1931, esta iglesia románica te transportará a la Edad Media con su arquitectura imponente y sus detalles artísticos.
¿Por qué visitar la Iglesia de San Millán Segovia?
Un viaje al pasado en pleno corazón de Segovia
Ubicada en el arrabal de San Millán, cerca del famoso Acueducto de Segovia, esta iglesia forma parte del patrimonio histórico de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XII, durante el reinado de Doña Urraca, y es un ejemplo perfecto del románico segoviano.
La Iglesia de San Millán es una de las grandes iglesias segovianas que conserva su estructura original casi intacta. Sus tres naves, divididas por pilares cruciformes, y sus arcos de medio punto enlazados con contrafuertes, muestran el esquema de portadas ventanales típico del estilo románico. Además, su galería porticada, con diez arcadas cegadas, es una rareza arquitectónica que atrae a expertos de todo el mundo.
Pero no todo es piedra: aquí se respira historia viva. La iglesia fue sede canónica de la Cofradía Homónima, que protagoniza procesiones durante la Semana Santa segoviana. Además, en sus capillas se celebran sacramentos como el bautismo, confirmación, matrimonio, unción de enfermos y primera comunión, manteniendo viva la tradición religiosa.
No te pierdas su portada norte, con cinco arquivoltas con rica decoración que narran escenas bíblicas, como la huida a Egipto o la adoración de los Reyes Magos a Belén. ¡Es como un cómic tallado en piedra del siglo XII!
¿Qué ver dentro de la Iglesia de San Millán Segovia?
El interior: Arte sacro y simbolismo
Al entrar, sorprende el altar mayor de estilo románico, dedicado a San Millán. Destaca la talla del Santísimo Cristo de los Gascones, una obra del escultor segoviano Aniceto Marinas, conocido por sus contribuciones al patrimonio histórico de la región. Además, en el ábside central, dividido en tres calles por una imposta corrida de rosetas, encontrarás un ventanal de medio punto sin columnas que filtra la luz de manera mágica.
En los absidiolos laterales, decorados con rosetas y motivos geométricos, se guardan imágenes como la Virgen de la Paz (una talla de Nuestra Señora del siglo XIII) y San Clemente, patrón de una de las capillas. La cripta, bajo el altar, es un espacio místico con arcos sobre parejas de columnas que sostienen bóvedas de cañón.
Capillas y secretos ocultos
- Capilla de la Unción: Aquí se realiza el sacramento de la Unción de Enfermos. Fíjate en la talla del Santo Domingo de Silos, del siglo XIII.
- Capilla del Santísimo Cristo de los Gascones: Alberga la imagen más venerada, ligada a la Semana Santa segoviana.
- Capilla Bautismal: Con una pila de piedra donde se celebran bautismos y confirmaciones.
Curiosidades que te sorprenderán
- La iglesia fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931, junto al Acueducto de Segovia.
- En la galería porticada, las arcadas cegadas servían como lugar de reunión en la Edad Media.
- El escultor segoviano Aniceto Marinas también esculpió el monumento a Juan Bravo en la Plaza Mayor.
Cómo llegar a la Iglesia de San Millán Segovia 🗺️
La iglesia está en la Avenida del Acueducto, a solo 10 minutos caminando desde el centro histórico. Si vienes en tren o autobús, la estación de Segovia queda a 20 minutos en taxi. Para llegar en coche, toma la carretera N-603 y sigue las señales hacia el barrio de San Millán. Hay aparcamiento gratuito cerca del templo.
Si prefieres el transporte público, la línea 4 de autobús urbano te dejará en la parada San Millán Segovia, frente a la iglesia. Desde allí, verás la Avenida del Acueducto, que conecta con otros puntos clave como la Plaza de San Martín o el Arrabal Mayor.
Rutas recomendadas
- Desde el Acueducto: Camina por la Avenida del Acueducto hacia el norte. En 800 metros, verás la iglesia a tu izquierda.
- Desde la Catedral: Toma la calle Juan Bravo hacia el este y cruza el barrio de San Millán.
Horarios para visitar la Iglesia de San Millán Segovia ⏰
La iglesia abre todos los días con este horario:
- Lunes a sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00
- Domingos y festivos: 11:00 – 14:00
Durante la Semana Santa y festivos locales, los horarios pueden variar. Consulta en la web parroquia san millan para confirmar.
Precio de la entrada y qué verás dentro de la Iglesia de San Millán Segovia💶
Entrada gratuita y donativos
La Iglesia de San Millán de Segovia es de acceso gratuito, lo que la convierte en una parada imprescindible para viajeros que exploran el patrimonio histórico de la ciudad de Segovia. Aunque no hay un costo fijo, se agradecen donativos para mantener su conservación. Estos fondos ayudan a preservar joyas como el altar mayor de estilo románico o las esculturas del segoviano Aniceto Marinas.
El Altar Mayor: Una obra maestra del románico
El corazón del templo es su altar mayor de estilo románico, un espectáculo visual con tallas que narran escenas bíblicas. Destaca su altar por su estructura dividida en tres calles, separadas por una imposta corrida de rosetas que enmarcan figuras religiosas. En el centro, la imagen de San Millán preside el espacio, flanqueada por santos y ángeles. No te pierdas el Santísimo Cristo de los Gascones, una talla del escultor segoviano Aniceto Marinas que protagoniza procesiones durante la Semana Santa segoviana.
Las Capillas y sus Secretos
- Capilla de la Unción: Aquí se celebran sacramentos como la Unción de Enfermos y la confesión primera. Admira la talla de Santo Domingo de Silos, del siglo XIII, y los detalles de los arcos de medio punto que sostienen la bóveda.
- Capilla Bautismal: Con una pila de piedra donde se realizan bautismos, confirmaciones y primeras comuniones. Fíjate en los relieves que representan la huida a Egipto y la adoración de los Reyes Magos a Belén.
- Capilla del Matrimonio: Un espacio íntimo donde se celebran sacramentos como el matrimonio, con una imagen de Nuestra Señora de la Paz del siglo XII.
La Cripta: Un rincón místico
Bajo el altar mayor, descubre la cripta, un lugar lleno de simbolismo. Sus arcos sobre columnas exentas y bóvedas de cañón crean una atmósfera única. Aquí se guardaban reliquias en la Edad Media, y aún hoy es un espacio de recogimiento ligado a la Cofradía Homónima.
Arte sacro y detalles arquitectónicos
- Galería porticada: Aunque exterior, forma parte de la experiencia. Sus diez arcadas cegadas y arcos de medio punto enlazados con contrafuertes son un manual de estilo románico.
- Vidrieras y ventanales: El ventanal de medio punto sin columnas del ábside central filtra la luz, iluminando los rosetones y arquivoltas con rica decoración.
- Esculturas de Aniceto Marinas: Además del Santísimo Cristo, busca la talla de San Clemente en una de las capillas laterales.
Horarios de misas y actividades de la Iglesia de San Millán Segovia
Si quieres vivir la iglesia en plena actividad, consulta los horarios de misas en la web de la parroquia de San Millán. Las celebraciones suelen incluir:
- Misas diarias: Lunes a sábados a las 19:00, y domingos y festivos a las 12:00.
- Sacramentos: Desde bautismos hasta matrimonios, la parroquia mantiene viva la tradición religiosa.
Tips para tu visita a la Iglesia de San Millán Segovia
- Evita horas de culto: Si buscas tranquilidad, visita fuera de los horarios de misas.
- Visitas guiadas: Algunos tours incluyen acceso a zonas como la cripta o la galería san millan.
- Fotos permitidas: Captura detalles como los arcos sobre parejas de columnas o la imposta corrida de rosetas.
✨ En resumen
Dentro de la Iglesia de San Millán de Segovia, cada rincón cuenta una historia. Desde el altar mayor de estilo románico hasta los sacramentos que aún se celebran, este templo es un viaje en el tiempo. ¡No olvides explorar su cripta y admirar las obras del escultor segoviano Aniceto Marinas!
¿Listo para sumergirte en el románico segoviano? 🌟
Descarga el pdf oficial de la Iglesia de San Millán de Segovia con información útil sobre la misma.
Las iglesias románicas más populares de Segovia 🏛️
Si te gusta el arte románico, aquí tienes una tabla con las mejores templos para visitar:
Iglesia | Estilo | Qué ver | Ubicación |
---|---|---|---|
San Millán | Románico | Galería porticada, tres naves | Avenida del Acueducto |
San Esteban | Románico | Torre de 53 metros | Plaza de San Esteban |
San Martín | Románico | Pórtico con arquivoltas | Plaza de San Martín |
Vera Cruz | Románico-mudéjar | Planta circular | Carretera de Zamarramala |
San Clemente | Románico | Portada con tres ventanales | Barrio de San Clemente |
Visitas guiadas en Segovia: La forma más entretenida y barata de conocer la ciudad 🚶♂️
Las visitas guiadas son ideales para descubrir la historia galeria de Segovia. Por ejemplo, los tours por el Acueducto de Segovia o el barrio de San Millán suelen costar entre 10€ y 15€ e incluyen entradas a monumentos. Algunas empresas ofrecen rutas temáticas, como Semana Santa segoviana o leyendas medievales.
Free Walking Tours en Segovia: ¿Qué son y cuánto cuestan? 🆓
Los free walking tours son recorridos guiados sin costo fijo: tú decides cuánto pagar al final. En Segovia, hay opciones como:
- Ruta del Acueducto y San Millán: Dura 2 horas y recorre el Acueducto, la Iglesia de San Millán y el barrio de San Martín.
- Tour de misterios: Incluye historias sobre la Santa segoviana y el rey Juan Bravo.
Suelen empezar en la Plaza Mayor y son en español o inglés. ¡Una forma económica de explorar la ciudad de Segovia!
La Iglesia de San Millán de Segovia es un viaje al siglo XII que no te dejará indiferente. Desde sus arcadas cegadas hasta su altar mayor, cada rincón es una lección de arte e historia. Combina tu visita con un free walking tour y descubre por qué Segovia es Patrimonio de la Humanidad. ¡No olvides compartir tus fotos con la etiqueta #MillanSegovia!
¿Listo para explorar? La última palabra la tienes tú. 😊