Iglesias de Segovia

Iglesias de Segovia que debes conocer
Iglesias de Segovia que debes conocer

1. Catedral de Segovia

Ubicación: Plaza Mayor, s/n.
Conocida como la «Dama de las Catedrales«, es una obra maestra del gótico tardío (s. XVI). Sus imponentes vidrieras, la torre de 88 metros y la elegante fachada la convierten en un símbolo de la ciudad. En su interior, destacan el retablo mayor barroco, la Capilla del Santísimo Sacramento y el claustro gótico, trasladado piedra a piedra desde su ubicación original.


2. Iglesia de la Vera Cruz

Ubicación: Carretera de Zamarramala (a 2 km del Alcázar).
Fundada por los Caballeros Templarios en el siglo XII, esta iglesia de planta dodecagonal es única en España. Su diseño, inspirado en el Santo Sepulcro de Jerusalén, y su atmósfera mística atraen a curiosos y peregrinos. No te pierdas la «ventana del juicio», desde donde se dice que se impartía justicia en la Edad Media.


3. Iglesia de San Martín

Ubicación: Plaza de San Martín.
Un ejemplo sublime del románico-mudéjar segoviano (s. XI-XII). Su galería porticada, decorada con capiteles tallados con escenas bíblicas y mitológicas, es una de las más fotografiadas de la ciudad. Además, su torre campanario combina elementos cristianos y musulmanes, reflejando la convivencia de culturas.


4. Iglesia de San Esteban

Ubicación: Calle de San Juan, 18.
Famosa por su esbelto campanario románico, considerado uno de los más altos y elegantes de España. La torre, de 53 metros, contrasta con la sobriedad de su nave principal. En su interior, guarda un retablo plateresco dedicado al santo y un órgano barroco que aún se utiliza en conciertos.


5. Iglesia de San Millán

Ubicación: Calle de San Millán (barrio de la Judería Vieja).
Una joya del románico rural (s. XII) que sorprende por sus dimensiones y decoración. Sus tres ábsides semicirculares y sus capiteles esculpidos con figuras de animales y seres fantásticos son un viaje al medievo. Además, su ubicación en el antiguo barrio musulmán la convierte en un testimonio de la historia multicultural de Segovia.


6. Iglesia de la Santísima Trinidad

Ubicación: Calle de la Trinidad, 1.
Una de las iglesias más antiguas de la ciudad (s. XII), con un estilo románico puro. Su sencillez exterior esconde un interior con frescos medievales y un curioso Cristo yacente del siglo XVI. Destaca también su pila bautismal, tallada en piedra caliza con motivos vegetales.


7. Iglesia de San Andrés

Ubicación: Calle de San Juan, 19 (junto al Alcázar).
Menos conocida pero igualmente encantadora, mezcla elementos románicos y góticos. Su torre cuadrada y su ábside con arquillos ciegos llaman la atención, mientras que en su interior conserva un retablo renacentista dedicado a San Andrés y pinturas murales del siglo XV.


8. Iglesia de San Clemente

Ubicación: Avenida de la Albuera (extramuros, cerca del Acueducto).
Un románico rural en estado puro. Construida en el siglo XIII, su ábside semicircular y su espadaña de dos ojos son sencillos pero llenos de encanto. Es ideal para quienes buscan huir del bullicio turístico y disfrutar de la tranquilidad.


Para finalizar

Segovia no solo es el Acueducto y el Alcázar: sus iglesias son ventanas a épocas pasadas, donde el románico, el gótico y el mudéjar se entrelazan para contar historias de fe, arte y poder. Muchas de ellas están abiertas al público, ¡así que no dudes en explorar sus interiores y dejarte sorprender por sus secretos! 🏰✨

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies