En Segovia, una ciudad conocida por monumentos icónicos como el Acueducto Romano o el Alcázar, hay un lugar que muchas veces pasa desapercibido para los turistas: la Casa de los Picos.
Sin embargo, este edificio histórico es una joya que merece toda tu atención. Su peculiar fachada, su historia fascinante y su papel actual en la vida cultural de la ciudad lo convierten en un destino imprescindible.
Quizás también te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:
Cosas que ver en Segovia
Free tour en Segovia
Free tour la Granja de San Ildefonso
Monumentos de Segovia
Plaza Mayor de Segovia
Bus turístico Segovia
La Casa de los Picos Segovia es Un monumento menos conocido, pero imprescindible
Aunque la Casa de los Picos no es tan famosa como otros monumentos de Segovia, quienes se detienen a admirarla descubren uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. Su singular fachada, formada por más de 600 bloques de granito tallados en forma de punta de diamante, es una obra maestra del diseño renacentista que no se encuentra en ningún otro lugar de Segovia.
Muchos visitantes se sorprenden al saber que este edificio no solo es histórico, sino que sigue teniendo una función muy activa como sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia (EASD de Segovia), donde se imparten enseñanzas como el bachillerato de artes, artes plásticas e imagen y diseño de producto.
Mapa interactivo de la Casa de los Picos Segovia
Historia de la Casa de los Picos en Segovia
La Casa de los Picos tiene una historia que se remonta al siglo XV, cuando fue construida por orden de la familia De la Hoz, una influyente estirpe de la nobleza castellana. Este edificio fue diseñado no solo como residencia, sino también como símbolo de estatus y poder, algo evidente en su llamativa fachada, que buscaba destacar frente a las construcciones más modestas de la época.
Originalmente, la casa estaba rodeada por otras residencias nobiliarias, y su ubicación en la Calle Real, una de las principales vías de Segovia, aseguraba que fuera vista por todos los que transitaban por esta arteria comercial y social de la ciudad. La fachada en punta de diamante, además de ser un elemento decorativo, cumplía una función práctica, ya que protegía la estructura de posibles daños en tiempos de disturbios o conflictos.
Casa de los picos Segovia historia
Con el paso de los siglos, la Casa de los Picos pasó por varias manos y fue adaptada a distintos usos, hasta que en el siglo XX se convirtió en la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia (EASD de Segovia). Este cambio marcó una nueva etapa en su historia, transformándola en un espacio dedicado a las enseñanzas artísticas, donde se imparten disciplinas como el bachillerato de artes plásticas, el arte textil y el diseño de producto.
Además, el edificio ha sido escenario de importantes eventos culturales, como las Jornadas Europeas del Color Natural, que destacan la relevancia de este monumento no solo como un símbolo del pasado, sino también como un lugar que conecta a Segovia con el presente y el futuro del arte y el diseño.
Curiosidades que no conocías sobre la Casa de los Picos Segovia
Este edificio, a primera vista peculiar, guarda una serie de curiosidades que hacen que la experiencia de visitarlo sea mucho más enriquecedora:
- ¿Por qué esos picos?
Los picos en forma de diamante de la fachada no solo eran decorativos, sino que también tenían un propósito defensivo: desviar posibles ataques o golpes. Además, se dice que simbolizaban el poder y la riqueza de la familia que la construyó.
- Una leyenda misteriosa
Una de las leyendas locales cuenta que bajo cada uno de los picos de la fachada podría haber un tesoro escondido. Aunque nunca se han encontrado evidencias, la historia sigue fascinando a los segovianos y visitantes.
- Un diseño único en Segovia y Europa
A diferencia de otros edificios renacentistas, el diseño de la Casa de los Picos es completamente original en España. Aunque hay edificaciones similares en otras partes de Europa, esta destaca por la perfecta geometría y el relieve de su fachada, que parece cambiar de color con la luz del día.
- Protagonista en las jornadas culturales
Durante las Jornadas Europeas del Color Natural, este monumento cobra vida como punto de encuentro para artistas y diseñadores. Aquí se exploran temas relacionados con el arte, el diseño y las técnicas tradicionales aplicadas al mundo contemporáneo.
- Su conexión con el arte textil
En la actualidad, la Casa de los Picos es un referente en la enseñanza del arte textil, una disciplina que combina tradición y modernidad, muy valorada en los círculos creativos de Segovia.
Admirar su fachada: Un espectáculo visual
La fachada de la Casa de los Picos es una de las más fotografiadas del casco histórico. Los bloques de granito tallados en punta de diamante ofrecen un contraste impresionante con las paredes lisas y los tejados típicos de la arquitectura segoviana.
El juego de luces y sombras que crean los relieves hace que esta fachada parezca cobrar vida, especialmente al atardecer, cuando la luz natural resalta su textura.
Además, las jornadas europeas del color natural organizadas en este edificio aprovechan precisamente esta interacción entre luz y arquitectura para mostrar cómo el entorno influye en el diseño y la percepción del color.
Un punto clave en las visitas guiadas de Segovia
Si decides recorrer Segovia en una visita guiada, la Casa de los Picos será sin duda una parada destacada. Los guías suelen aprovechar este lugar para contar anécdotas sobre su construcción y los diferentes usos que ha tenido a lo largo de los siglos.
Por ejemplo, muchas de estas visitas guiadas combinan la Casa de los Picos con otros puntos de interés cercanos, como:
- La Plaza de Medina del Campo, donde se encuentra la iglesia de San Martín.
- La Calle Real, una de las arterias principales de Segovia y donde se ubica este icónico edificio.
- El Alcázar de Segovia, al final del recorrido, para completar la experiencia.
Visitar la Casa de los Picos: Un viaje al pasado y al presente
La Casa de los Picos no solo te permite imaginar cómo era la vida en el Renacimiento, sino que también te conecta con el presente gracias a sus actividades culturales. Su sala de exposiciones presenta regularmente obras de estudiantes de la escuela, así como de artistas locales y extranjeros.
Además, si tienes la suerte de estar en Segovia durante el verano, no te pierdas los eventos organizados en torno a las jornadas europeas del color y otras actividades culturales que suelen tener lugar aquí.
Mapa turístico de Segovia en PDF para descargar
Consejos prácticos para tu visita
- Cómo llegar: La Casa de los Picos se encuentra en la Calle Juan Bravo, una de las calles más transitadas del centro histórico. Puedes llegar caminando desde la Plaza Mayor o el Acueducto en pocos minutos.
- Horario recomendado: Aunque puedes admirar su fachada en cualquier momento, la mejor hora para hacerlo es por la tarde, cuando la luz resalta los detalles de sus relieves.
- Mejor plan: Combina tu visita con un recorrido por el casco histórico, incluyendo una parada en el Alcázar de Segovia y la Catedral.
¿Por qué debes visitar la Casa de los Picos en Segovia?
La Casa de los Picos es una obra de arte en sí misma, un rincón que combina historia, arquitectura y modernidad en pleno corazón de Segovia. Su fascinante fachada, sus conexiones con el mundo del arte y el diseño, y su papel en la vida cultural de la ciudad hacen de este lugar una visita obligada para quienes buscan descubrir lo mejor de esta histórica ciudad.
En tu próxima visita a Segovia, no te quedes solo con los monumentos más conocidos. Atrévete a explorar este edificio único y déjate sorprender por sus misterios y su belleza incomparable.
¡No te arrepentirás!