¿Sabías que en una pequeña iglesia de Segovia se proclamó reina a una de las figuras más importantes de España? La Iglesia de San Miguel de Segovia no solo es un tesoro arquitectónico, sino un lugar donde late el corazón de la historia.
Sigue leyendo para descubrir por qué este rincón de la provincia de Segovia es una parada obligatoria en tu visita a la ciudad de Segovia.
Quizás también te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:
Catedral de Segovia curiosidades
Iglesia de San Clemente Segovia
Segovia qué ver en dos días
Plaza Mayor de Segovia
Bus turístico Segovia
Free tours Segovia de noche
Despedida de Soltero Segovia
La Iglesia de San Miguel de Segovia: Un Viaje en el Tiempo
Ubicada en la actual Plaza Mayor, la Iglesia de San Miguel es uno de los templos de Segovia más emblemáticos. Aunque su origen se remonta al siglo XII, el edificio que hoy admiramos data del siglo XVI, tras un incendio que destruyó la antigua iglesia románica.
Iglesia de San Miguel de Segovia Un Escenario Histórico: La Proclamación de Isabel la Catolica
El 13 de diciembre de 1474 no fue un día cualquiera en Segovia. Tras la muerte del rey Enrique IV, su hermana, la infanta Isabel, decidió actuar con rapidez para asegurar su derecho al trono. ¿El escenario elegido? La entonces llamada Plaza de San Miguel, frente a la iglesia de San Miguel, un lugar simbólico que pronto se convertiría en el centro de atención de Castilla y León.
Isabel, acompañada por nobles leales y miembros del clero, subió los escalones de la iglesia y se dirigió a la multitud. Sobre un improvisado trono de madera, bajo el sonido de las campanas, fue proclamada reina de Castilla. Este acto no fue espontáneo: Isabel llevaba años preparándose, tejiendo alianzas y ganando apoyos, como el del poderoso Cardenal Mendoza o la influyente Beatriz de Bobadilla. La ceremonia, aunque sencilla, marcó el inicio de un reinado que unificaría España y financiaría el viaje de Colón.
Pero ¿por qué aquí? La elección de Segovia no fue casual. La ciudad era un bastión estratégico, con una muralla protectora y una ubicación cercana a Madrid. Además, la iglesia de San Miguel representaba un espacio de legitimidad religiosa y política. Curiosamente, en ese mismo lugar, años antes, Isabel había jurado respetar los fueros de la ciudad, ganándose la confianza del pueblo.
El impacto de aquel día aún resuena. La proclamación no solo consolidó a Isabel como reina de Castilla, sino que sentó las bases para la unión con Aragón tras su matrimonio con Fernando. Hoy, una placa en la actual Plaza Mayor recuerda el evento, y los visitantes pueden imaginar el bullicio de aquel día invernal, donde empezó la leyenda de una de las reinas más influyentes de Europa.
Iglesia de San Miguel de Segovia Arquitectura: Del Románico al Gótico
La iglesia románica de San Miguel original tenía una portada románica y una estructura sencilla. Tras el incendio, se reconstruyó con una gran nave gótica y detalles renacentistas. Hoy, su fachada mezcla estilos, con tres relieves que representan a San Miguel, San Pedro y San Pablo.
Qué Ver Dentro de la Iglesia de San Miguel
La Capilla de Nuestra Señora de la Paz
En el interior, destaca la capilla de Nuestra Señora, decorada con figuras religiosas y un retablo barroco. Aquí se conserva una imagen de la Virgen del siglo XV, vinculada a la devoción popular.
El Monumento Funerario de Andrés Laguna
No te pierdas el monumento funerario destaca del médico Andrés Laguna, una obra renacentista esculpida en alabastro. Laguna, nacido en Segovia, fue médico personal de papas y reyes, y su tumba es una joya artística.
Vidrieras y Detalles Artísticos
Las vidrieras del siglo XX, creadas por Francisco Peralta, añaden color al espacio. Representan escenas bíblicas y son un ejemplo del patrimonio histórico que combina pasado y presente.
La Iglesia de San Miguel en el Contexto de Segovia
Ubicación Estratégica: Plaza Mayor y Alrededores
La iglesia está en el centro neurálgico de la ciudad de Segovia, junto a la Plaza Mayor, donde también encuentras la catedral de Segovia y cerca del Acueducto de Segovia. Es parte de la Ruta de los Templos que incluye San Martín, San Esteban y otros monumentos y museos.
Conexión con Otros Monumentos
- Acueducto de Segovia: A 10 minutos caminando.
- Alcázar Real: Sede del poder medieval, a 15 minutos.
- Casa de Moneda: Uno de los museos industriales más antiguos de Europa.
Curiosidades y Datos que No Sabías sobre la Real Iglesia de San Miguel
- Las Figuras Blancas: En la fachada, dos figuras blancas sobre fondo negro representan a los santos Pedro y Pablo.
- José Ferreras: Este arquitecto segoviano dirigió reformas en el siglo XIX para preservar su estructura.
- Títeres de Francisco Peralta: En el Museo Antonio Machado, cerca de la iglesia, se exhibe parte de la colección de títeres de Francisco Peralta, un homenaje al arte popular.
Planifica Tu Visita a la Iglesia de San Miguel de Segovia : Horarios y Consejos
La Iglesia de San Miguel está en C. de la Infanta Isabel, 1, 40001 Segovia
- Horarios: Abre de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 (verifica en la web horarios de monumentos y museos).
- Entrada: Gratuita, aunque se aceptan donativos para mantenimiento.
- Guías: Consulta el listado de guías oficiales en la oficina de turismo de la Plaza Mayor.
Tabla: Las Mejores Iglesias para Visitar en Segovia
Iglesia | Estilo Arquitectónico | Destaca Por | Ubicación |
---|---|---|---|
Iglesia de San Miguel | Gótico-Renacentista | Proclamación de Isabel la Católica | Plaza Mayor |
Catedral de Segovia | Gótico Tardío | Última catedral gótica de España | Plaza Mayor |
San Martín | Románico-Mudéjar | Torre y pórtico ornamentado | Calle Real |
San Esteban | Románico | Campanario más alto del románico español | Barrio de San Lorenzo |
Vera Cruz | Románico | Planta circular y misterios templarios | Extramuros (Ctra. Zamarramala) |
Más Allá de la Iglesia: Experiencias en Segovia
- Gastronomía: Saborea Segovia con cochinillo, judiones o ponche segoviano.
- Jardines y Miradores: Recorre los jardines paseos miradores cerca del Alcázar.
- Judería: Explora la muralla de Segovia y el barrio judío, con calles empedradas y leyendas.
¿Por Qué la Iglesia de San Miguel Es un «Bien de Interés Cultural»?
Declarada BIC (Bien de Interés Cultural) en 1983, su valor radica en su historia, arquitectura y papel en la identidad de Castilla y León. Además, forma parte de la red de monumentos y museos que preservan el legado de la ciudad de Segovia.
Iglesia de San Miguel Un Lugar Donde el Pasado y Presente de Segovia Se Encuentran
La Iglesia de San Miguel de Segovia no es solo una parada turística: es un viaje al siglo XVI, un homenaje a Isabel la Catolica y una muestra del arte que define a esta región. Si visitas la Plaza Mayor, detente aquí, mira sus figuras blancas y recuerda que pisas el mismo suelo donde se forjó el destino de España.