Iglesia de San Martín de Segovia
¿Sabías que en el corazón de Segovia se esconde una iglesia medieval que guarda secretos centenarios? La Iglesia de San Martín es uno de los monumentos más sorprendentes de la ciudad, pero pocos conocen sus misterios. ¿Quieres saber por qué su galería porticada es única en España? ¿O cómo sus capiteles esculpidos narran historias bíblicas? ¡Sigue leyendo!
Quizás te puedan interesar también estos otros artículos de nuestra página web:
Free tour por Segovia
Que ver en la Granja de San Ildefonso
Monumentos de Segovia
Visitar Segovia en un día.
Bus turístico de Segovia
Iglesia de San Juan de los Caballeros
La Iglesia de San Martín de Segovia: Historia y Arquitectura
Construida a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VI, la Iglesia de San Martín es una de las joyas del románico castellano en Castilla y León. Ubicada en la Plaza de Medina del Campo, cerca de la Calle Real, esta iglesia formaba parte del entramado urbano de la judería de Segovia, un barrio medieval lleno de historia.
Arquitectura exterior: Una galería porticada única
Lo más destacado es su galería porticada que rodea el edificio por los lados oeste y norte, una rareza en el románico español. Esta estructura, con arcos de medio punto sostenidos por columnas de piedra dobles y sencillas, servía como lugar de reunión para la comunidad. Los capiteles están tallados con motivos vegetales, animales fantásticos y escenas bíblicas como la Resurrección de Lázaro o la Presentación de Jesús en el templo. Además, la torre del campanario, coronada por un chapitel barroco del siglo XVII, muestra la evolución arquitectónica del edificio.
El interior: Tres naves y detalles mudéjares
En el interior, la iglesia se divide en tres naves separadas por arcos de ladrillo sobre columnas de piedra, un elemento típico del arte mudéjar. La cabecera tripartita cuenta con tres ábsides semicirculares, donde el central alberga un retablo del siglo XVIII. Aquí también destaca el Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández, una talla dramática y realista del siglo XVII. En las paredes, se conservan pinturas murales del siglo XIII con escenas del Antiguo Testamento.
Curiosidades históricas de la iglesia de San Martín de Segovia
La iglesia fue financiada por la familia Arias Dávila, nobles segovianos que también apoyaron la construcción de la Sinagoga Mayor. Durante la Edad Media, sirvió como parroquia para cristianos y punto de encuentro para mercaderes gracias a su ubicación cerca de la Plaza de Juan Bravo. En el siglo XIX, el edificio se salvó de la demolición gracias a las protestas de intelectuales como Antonio Machado, quien vivió cerca en el Valle del Eresma.
Cómo llegar a la Iglesia de San Martín de Segovia
La iglesia se encuentra situada en el barrio de San Martín, a 5 minutos caminando de la Plaza Mayor y la Catedral de Segovia. Si llegas en tren o autobús, desde la estación puedes tomar la línea 8 de autobús urbano (parada «Plaza de Medina del Campo») o caminar 20 minutos por la Calle Real.
Iglesia de San Martín C. José Canalejas, 4, 40001 Segovia
Horarios para visitar la Iglesia de San Martín de Segovia
Los horarios varían según la temporada:
– Verano (abril-septiembre): De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
– Invierno (octubre-marzo): De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
*Cerrado los lunes y días festivos locales.
Precio de la entrada y qué verás dentro de la Iglesia de San Martín de Segovia
La entrada general cuesta 2€ (gratis para menores de 12 años). Con ella podrás acceder a:
– La galería porticada y sus capiteles tallados.
– El Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández en la nave central.
– Las tres naves con arcos de ladrillo y detalles mudéjares.
– La exposición permanente sobre la restauración del edificio en el segundo tramo de la torre.
Visitas Guiadas en Segovia: La Forma Más Entretenida de conocer la ciudad
Si quieres profundizar en la historia de la Iglesia de San Martín de Segovia y otros monumentos como el Alcázar de Segovia o la Catedral, las visitas guiadas son ideales. Empresas como Turismo de Segovia o Civitatis ofrecen opciones como:
Ejemplos de tours populares
- Ruta del Románico (15€): Incluye la Iglesia de San Martín, San Millán y San Esteban. Duración: 3 horas.
- Tour por la Judería (12€): Recorre la Sinagoga Mayor, la Cárcel Vieja y el barrio judío. Incluye entrada al museo.
- Segovia al Completo (25€): Combina el Acueducto, el Alcázar y la Iglesia de San Martín con guía experto y entradas prioritarias.
Estos tours suelen incluir entradas a monumentos y explicaciones detalladas. Algunos incluso ofrecen visitas guiadas nocturnas con luces y efectos especiales.
Free Walking Tours en Segovia: ¿Qué Son y Cuánto Cuestan?
Los free walking tours son recorridos gratuitos donde pagas al final según tu satisfacción. En Segovia, son una forma económica de explorar la ciudad. Algunas empresas como Segovia Free Tour ofrecen rutas como:
Ejemplos de free tours
- Tour Clásico: Recorre la Calle Real, el Acueducto, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Martín. Duración: 2 horas. Punto de encuentro: Plaza del Azoguejo.
- Leyendas de Segovia: Descubre historias de fantasmas y misterios en la Juderia y el barrio de San Martín. Sale al atardecer.
Aunque el tour es gratis, se recomienda dejar una propina de 5-10€ por persona, ya que los guías son profesionales que no reciben sueldo fijo. ¡Es una forma justa de valorar su trabajo!
Otras Iglesias Imprescindibles en Segovia
Iglesia | Estilo | Dirección | Destaca por | Precio |
---|---|---|---|---|
Catedral de Segovia | Gótico | Plaza Mayor | Vidrieras y retablo mayor | 3€ |
San Millán | Románico | Calle de San Millán | Galería porticada y torre | 2€ |
San Esteban | Románico | Plaza de San Esteban | Campanario más alto de España | 1.50€ |
San Miguel | Gótico | Plaza de San Miguel | Lugar de coronación de Isabel la Católica | Gratis |
¿Por Qué Deberías Visitar la Iglesia de San Martín de Segovia?
La Iglesia de San Martín no es solo un edificio religioso: es un viaje en el tiempo a la Edad Media. Su galería porticada que rodea el templo es una de las pocas que se conservan en España, y sus capiteles tallados con personajes del Antiguo Testamento son como un cómic de piedra del siglo XII. Además, al estar en pleno centro, es el punto de partida perfecto para explorar la Juderia de Segovia, el Alcázar o la Calle Real.
Para los amantes del arte, el Cristo yacente atribuido a Gregorio Fernández es una obra maestra del Barroco español, llena de realismo y dramatismo. Y si te interesa la arquitectura, aquí verás la fusión del románico con elementos mudéjares, como los arcos de ladrillo sobre columnas de piedra, un ejemplo único en Castilla y León.
Pero hay más: desde su torre del campanario, tendrás vistas panorámicas de los tejados de Segovia y el Valle del Eresma. Y si visitas en verano, no te pierdes los conciertos de música clásica que se organizan en su nave central. En resumen, la Iglesia de San Martín es una parada obligatoria para entender por qué Segovia es Patrimonio de la Humanidad. ¡Descubre sus secretos!