Iglesia de San Clemente Segovia. Un tesoro escondido en la ciudad
Si alguna vez has paseado por Segovia y crees haber visto todo, te sorprenderá saber que hay una joya histórica que muchos pasan por alto: la Iglesia de San Clemente. Pero, ¿qué hace a este templo tan especial? Sigue leyendo y descúbrelo.
Quizás también te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:
Que hacer en Segovia en un día
Curiosidades de la Catedral de Segovia
Historia y construcción de la Iglesia de San Clemente Segovia
Situada cerca del famoso Acueducto de Segovia, la Iglesia de San Clemente es un ejemplo impresionante del estilo románico de los siglos XII y XIII. Su construcción está influenciada por la tradición hispano-cristiana con una notable influencia bizantina, lo que se refleja en sus decoraciones y estructura.
Aunque su estructura original data del siglo XIII, ha pasado por diversas restauraciones a lo largo del tiempo. De hecho, fue reconstruida en 1812, lo que ha permitido que llegue hasta nuestros días conservando gran parte de su esplendor original.
Mapa de situación de la Iglesia de San Clemente Segovia
La Iglesia de San Clemente está situada en
Av. Acueducto, 21, 40001 Segovia
Características arquitectónicas de la Iglesia de San Clemente Segovia
Este templo se caracteriza por su sencilla pero hermosa estructura de sola nave, rematada por un ábside semicircular que resalta en su diseño. Destacan los siguientes elementos:
El presbiterio y sus bóvedas
- La bóveda del tramo recto del presbiterio es un claro ejemplo del arte románico segoviano.
- La bóveda del tramo recto se apoya en arcos de medio punto, característicos de este estilo arquitectónico.
Los muros y sus detalles
Los muros de la iglesia están construidos en mampostería y ladrillo, lo que permite una estructura robusta y duradera. Se pueden observar diversos grabados y relieves que muestran escenas bíblicas y elementos decorativos propios del románico.
Las columnas y capiteles
En su interior, las columnas de piedra caliza sostienen la estructura, con capiteles esculpidos con motivos vegetales y zoomórficos. Estos detalles reflejan la influencia del arte medieval y la destreza de los canteros de la época.
El pórtico de entrada
El acceso principal se realiza a través de un bello pórtico de arco de medio punto, adornado con esculturas que representan figuras religiosas y simbólicas. Esta puerta es uno de los elementos mejor conservados de la construcción original.
El campanario
La iglesia cuenta con una torre-campanario de planta cuadrada que se alza sobre la estructura principal. Esta torre, a pesar de haber sido modificada con el tiempo, conserva su esencia románica con ventanales de arco de medio punto y detalles en ladrillo.
Iluminación y vitrales
La iluminación natural se filtra a través de pequeños ventanales distribuidos en el ábside y la nave, lo que crea un ambiente íntimo y místico en el interior del templo. Algunos de estos vitrales fueron añadidos en siglos posteriores para embellecer el conjunto.
El retablo barroco y otras obras de arte de la Iglesia de San Clemente Segovia
Dentro de la iglesia se encuentra el retablo barroco que allí se conserva, que data del siglo XVI. En su figura central, se representa a San Clemente, el santo al que está dedicado el templo.
Otra pieza de gran valor es el Árbol de Jesé, una representación iconográfica que muestra la genealogía de Cristo, algo muy común en la iconografía medieval.
El retablo principal está decorado con relieves dorados, columnas salomónicas y detalles florales, característicos del arte barroco. Además, se pueden encontrar pinturas al óleo que representan escenas de la vida de San Clemente y otros santos venerados en la región.
Entre las esculturas más destacadas se encuentran la talla de San Estanislao y el famoso Cristo de Burgos, ambas piezas de una gran carga emocional y devocional para los fieles que visitan el templo.
En las capillas laterales se pueden admirar pequeños altares con representaciones de San Juan Bautista, San Miguel y San Blas, todos ellos con figuras talladas en madera policromada y con detalles dorados.
Relación de la Iglesia de San Clemente con otras iglesias de Segovia
La Iglesia de San Clemente comparte similitudes con otros templos románicos segovianos, como la Iglesia de San Millán, la Iglesia de San Justo y la Iglesia de San Juan Bautista. Todas ellas reflejan la riqueza del arte medieval en Segovia y la importancia que tuvo la ciudad durante los siglos XII y XIII.
Visitas y turismo en Segovia
Si quieres conocer esta joya histórica, puedes optar por las visitas guiadas organizadas por la Empresa Municipal de Turismo, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística impulsado por el Turismo del Ayuntamiento de Segovia.
Los horarios para acceder al interior del tempo son los siguientes, de Lunes a sábados: 10:30 y 20:00 Domingos y festivos: 10:00, 12:30 y 20:00
Además, el Convention Bureau Segovia ofrece recorridos culturales que incluyen la visita a la Iglesia de San Clemente en Segovia, ideal para conocer más sobre su historia y arquitectura.
La iglesia de San Clemente Segovia un tesoro del rómánico poco conocido
La Iglesia de San Clemente es un tesoro oculto en Segovia que merece ser descubierto. Su mezcla de historia, arte y arquitectura la convierte en una visita imprescindible para cualquier amante del patrimonio histórico.
¡No te pierdas la oportunidad de conocerla en tu próximo viaje a Segovia!