Segovia, con su rica historia y monumentos emblemáticos, es también un lugar lleno de leyendas y misterios que han pasado de generación en generación. A continuación, exploraremos algunas de las más intrigantes.
Quizás también te puedan interesar estos otros artículos de nuestra página web:
Free tours Segovia
Tour a Segovia desde Madrid
Qué hacer en la Granja de San Ildefonso
Que hacer en Segovia y alrededores
Mejor bus turístico de Madrid
Leyendas de Segovia para descubrir
La Leyenda del Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia es una de las construcciones romanas más impresionantes de España. Sin embargo, más allá de su majestuosidad arquitectónica, existe una leyenda que atribuye su creación al mismísimo diablo.
Cuenta la leyenda que una joven aguadora, cansada de transportar agua por las empinadas calles de la ciudad, hizo un pacto con el diablo. Este construiría una estructura que llevara el agua directamente a su casa a cambio de su alma, siempre y cuando la obra estuviera terminada antes del canto del gallo.
El diablo trabajó arduamente durante la noche, pero justo cuando estaba por colocar la última piedra, el gallo cantó, dejando la obra incompleta y salvando así el alma de la joven. Desde entonces, se dice que las huellas de los dedos del diablo pueden verse en las piedras del acueducto. Si quieres conocer más sobre la leyenda del acueducto de Segovia, aquí.
La Mujer Muerta: Una Silueta en la Montaña
La Mujer Muerta es una formación montañosa en la Sierra de Guadarrama que, vista desde cierta distancia, asemeja la figura de una mujer yacente. La leyenda detrás de esta formación es tan conmovedora como trágica.
Se dice que, en tiempos antiguos, la esposa del jefe de una tribu que habitaba en el cerro del Alcázar tuvo dos hijos gemelos. Al crecer, los hermanos comenzaron a disputarse el liderazgo de la tribu. Desesperada ante la posibilidad de que sus hijos se enfrentaran, la madre ofreció su vida a Dios para evitar el conflicto.
Una intensa nevada cubrió la llanura, y al despejarse, apareció una montaña con la silueta de una mujer. Dios había aceptado su sacrificio, transformándola en la montaña que hoy conocemos como la Mujer Muerta. Se dice que al atardecer, dos pequeñas nubes se acercan a la montaña, representando a los hijos que vienen a besar a su madre.
El Príncipe y su Aya en el Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia es un castillo lleno de historia y, por supuesto, de leyendas. Una de las más conocidas es la del príncipe y su aya.
Según la leyenda, el infante Don Pedro de Castilla, hijo de Enrique II, estaba en el balcón central de la Sala de los Reyes del Alcázar, en brazos de su aya. En un descuido, el niño resbaló y cayó al vacío.
El aya, aterrorizada por lo sucedido, se lanzó tras él. Otra versión más histórica sugiere que el infante, de 12 años, cayó mientras jugaba a la pelota con sus amigos. Una cruz en la sala conmemora este trágico suceso.
La Iglesia de la Vera Cruz y los Grajos Malditos
La Iglesia de la Vera Cruz es otro de los monumentos emblemáticos de Segovia, y también está envuelta en misterio.
Se cuenta que, durante el velatorio de un caballero de la Orden, el cuerpo fue dejado solo por un momento. En ese instante, unos grajos entraron y comenzaron a devorar el cadáver.
El prior, al descubrir lo sucedido, maldijo a estas aves, prohibiéndoles acercarse nuevamente al templo. Desde entonces, nadie ha vuelto a ver grajos en la Iglesia de la Vera Cruz.
La Calle de la Muerte y la Vida
En el corazón de Segovia existe una calle con un nombre peculiar: la Calle de la Muerte y la Vida. La historia detrás de este nombre es igualmente intrigante.
La leyenda cuenta que, durante una revuelta, un hombre fue acusado falsamente de traición y llevado por la calle para ser ejecutado. Una mujer, desde una ventana, lanzó una soga para facilitar su ahorcamiento, deseando su muerte.
Sin embargo, el hombre logró demostrar su inocencia y fue liberado, simbolizando así la transición de la muerte a la vida. La casa de la leyenda ya no existe, pero esa ventana puede verse en el Museo Provincial.
La Casa del Crimen en el Barrio de San Millán
El Barrio de San Millán alberga una casa conocida como la Casa del Crimen, cuyo nombre evoca sucesos oscuros y misteriosos.
Aunque los detalles de la leyenda varían, se dice que en esta casa ocurrieron hechos trágicos que dejaron una marca imborrable en la memoria colectiva de los segovianos. Algunos relatos hablan de asesinatos y eventos sobrenaturales que han dado lugar a su siniestro nombre.
María del Salto y la Virgen de la Fuencisla
La historia de María del Salto está estrechamente ligada a la devoción por la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia.
Según la leyenda, María, una mujer de origen judío, fue acusada injustamente y condenada a ser arrojada desde un acantilado. Antes de su ejecución, imploró la ayuda de la Virgen María. Milagrosamente, al ser empujada,según el relato, mientras María caía, un manto celestial la envolvió y la depositó suavemente al pie del acantilado. Impresionados por este milagro, los testigos se convirtieron al cristianismo, y María dedicó el resto de su vida a la fe.
En el lugar del suceso se construyó un santuario en honor a la Virgen de la Fuencisla, que hoy es un importante punto de peregrinación en Segovia. La historia de María del Salto no solo resalta la fe, sino también el poder del perdón y la redención.
La Leyenda de los Niños Gemelos y la Maldición del Prior
En una pequeña aldea cercana a Segovia, una madre desesperada lloraba la pérdida de sus hermosos niños gemelos, quienes habían desaparecido mientras jugaban cerca de una iglesia. Según la leyenda, el prior de la iglesia, conocido por su carácter severo, maldijo a la familia al sospechar que los niños habían profanado el templo.
Los aldeanos cuentan que las almas de los gemelos quedaron atrapadas dentro de la iglesia, y desde entonces, los visitantes afirman escuchar sus risas infantiles mezcladas con el sonido del viento. Este relato, que mezcla lo trágico con lo sobrenatural, se ha transmitido de generación en generación como advertencia sobre el respeto a los lugares sagrados.
El Tour de los Misterios y Leyendas de Segovia: Un Viaje a lo Desconocido
Si estas historias han despertado tu curiosidad, el Tour de los Misterios y Leyendas de Segovia es la experiencia perfecta para ti. Este recorrido nocturno, organizado por guías locales expertos, te llevará a descubrir los rincones más enigmáticos de la ciudad mientras escuchas relatos que mezclan historia, tradición y mitología.
¿Qué Incluye el Tour de los misterios y leyendas de Segovia?
- Inicio en el Acueducto de Segovia: El recorrido comienza en este icónico monumento, donde escucharás la famosa leyenda del acueducto y las curiosidades sobre su construcción.
- Recorrido por el Barrio de San Millán: Este antiguo barrio, lleno de calles empedradas, es el escenario de historias como la de la Casa del Crimen. Conocerás los detalles de las tragedias que han alimentado su oscura reputación.
- Visita al Alcázar de Segovia: Este majestuoso castillo no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por las leyendas que alberga, como la del príncipe y su aya. El guía compartirá relatos poco conocidos sobre los Reyes del Alcázar de Segovia y sus secretos.
- Iglesia de la Vera Cruz: En este emblemático templo escucharás la historia de los grajos malditos y otras leyendas relacionadas con la Orden del Cuerpo de Cristo.
- Calle de la Muerte y la Vida: Durante el paseo, te detendrás en esta calle para escuchar la increíble historia de cómo un hombre pasó de la muerte a la vida gracias a un inesperado giro del destino.
¿Por Qué Hacer Este Tour de leyendas y misterios de Segovia?
Este recorrido no solo te permitirá disfrutar de una experiencia diferente, sino que también te ayudará a comprender la riqueza cultural de Segovia.
Las leyendas populares, muchas de ellas basadas en hechos reales, son un testimonio de la imaginación y la tradición oral que han sobrevivido al paso del tiempo. Además, recorrer la ciudad iluminada de noche añade un toque mágico e inolvidable a la experiencia.
Duración y Recomendaciones
El tour suele durar unas dos horas, y es ideal para personas de todas las edades. Se recomienda llevar calzado cómodo, ya que el recorrido incluye calles empedradas y algunos desniveles.
Heroicas y Picarescas Leyendas de Segovia
En la vasta colección de leyendas segovianas, también hay lugar para relatos que celebran el ingenio y la valentía. Una de las historias más conocidas es la de Jesús Pastor, un humilde campesino que logró engañar a las tropas invasoras durante la Guerra de la Independencia. Fingiendo ser un pastor perdido, guió al enemigo por un camino lleno de trampas, permitiendo a las fuerzas locales ganar tiempo para preparar su defensa.
Estas leyendas heroicas y picarescas no solo destacan la valentía de los segovianos, sino también su creatividad para enfrentar la adversidad. Muchas de estas historias han inspirado obras literarias y son una parte integral del patrimonio cultural de la ciudad.
Un Paseo Literario por las Leyendas de Segovia
Para quienes deseen una experiencia más introspectiva, un paseo literario por los escenarios de las leyendas es otra forma maravillosa de explorar Segovia. Desde el Balcón Central del Alcázar hasta la Cruz de la Vera Cruz, cada rincón de la ciudad está impregnado de historias que cobran vida a través de la imaginación.
¿Por Qué las leyendas de Segovia Fascinan Tanto?
Las leyendas de Segovia capturan la esencia de una ciudad donde el pasado y el presente se entrelazan. Ya sea por sus relatos de tragedia, amor, redención o heroísmo, estas historias nos invitan a mirar más allá de lo visible y a conectar con la riqueza cultural que define a esta ciudad histórica.
Y recuerda que aparte de los misterios y leyendas de Segovia, esta ciudad tiene muchas más cosas que enseñarte. haz clic en la imagen de debajo y disfruta de todo lo que te puede ofrecer Segovia en tu visita.