La Judería de Segovia guarda en sus calles un sinfín de secretos y una herencia cultural que te transporta al Siglo XIII. Pasear por este barrio medieval es retroceder en el tiempo, donde cada rincón narra la historia de la comunidad judía que floreció en la ciudad.
Pero, ¿sabías que la Antigua Sinagoga Mayor se convirtió en iglesia o que la Puerta de San Andrés protegía a la aljama segoviana? Sigue leyendo para conocer todos los detalles y curiosidades de este lugar único.
Quizás también te puedan ser de interés estos otros artículos de nuestra página web:
Cosas que ver en Segovia
Free tour en Segovia
Free tour la Granja de San Ildefonso
Monumentos de Segovia
Plaza Mayor de Segovia
Bus turístico Segovia
La Judería de Segovia: un viaje al pasado
El barrio judío de Segovia, conocido como la Judería Vieja, se encuentra ubicado en el casco antiguo, protegido por la imponente Muralla de Segovia. Este enclave fue hogar de una importante comunidad judía desde el siglo XIII hasta su expulsión en 1492, bajo el mandato de los Reyes Católicos.
Barrio de la Judería Segovia
Mapa del Barrio Judío de Segovia. La judería Segovia
Aquí tienes un mapa interactivo de la judería de Segovia para que te ayuda a la hora de explorar este magnífico lugar lleno de historia.
La vida en la Judería de Segovia
La aljama segoviana era una comunidad organizada, con su propia administración, sinagogas, escuelas y cementerio. Entre los personajes ilustres destaca Abraham Seneor, un influyente líder judío y tesorero real. Su legado sigue vivo, recordándonos la importancia de la Judería de Segovia dentro de la Red de Juderías de España.
Qué ver en la Judería de Segovia
Un recorrido por la Judería te permitirá descubrir algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Aquí te dejamos una lista de los lugares imprescindibles:
1. Centro Didáctico de la Judería Segoviana
Este espacio es ideal para comenzar tu visita. Ubicado en la antigua casa de Abraham Seneor, aquí puedes aprender sobre la cultura judía, sus tradiciones y su influencia en la ciudad.
El Centro Didáctico de la Judería de Segovia es un espacio cultural dedicado a preservar y divulgar el legado histórico de la comunidad judía en la ciudad. Ubicado en la antigua casa de Abraham Seneor, un destacado líder judío del siglo XV, el centro ofrece una experiencia inmersiva que combina exposiciones, recursos audiovisuales y documentos históricos.
Su objetivo es acercar al visitante a la vida cotidiana, tradiciones y aportaciones de la aljama segoviana. Además, sirve como punto de partida ideal para explorar la Judería Vieja y comprender su impacto en la historia de Segovia y en el patrimonio de España.
Entrada para el Centro didáctico de la judería de Segovia
Clic aquí para reservar tu entrada al centro didáctico de la judería de Segovia
2. Antigua Sinagoga Mayor de Segovia
Convertida en la Iglesia del Corpus Christi tras la expulsión de los judíos, es uno de los edificios más representativos de la Judería. Su arquitectura mezcla estilos que reflejan el paso del tiempo y los cambios religiosos.
La Antigua Sinagoga Mayor de Segovia, hoy convertida en la Iglesia del Corpus Christi, es uno de los edificios más emblemáticos de la Judería. Construida en el siglo XIV, fue la principal sinagoga de la comunidad judía y un importante centro religioso y cultural. Su arquitectura refleja el estilo mudéjar característico de la época, con elementos decorativos que aún evocan su pasado hebreo.
Tras la expulsión de los judíos en 1492, fue transformada en iglesia católica, conservando parte de su estructura original. Este lugar histórico es un símbolo del rico legado cultural de la ciudad y una visita imprescindible en Segovia.
3. Puerta de San Andrés de Segovia
Esta puerta medieval formaba parte de la muralla que protegía el barrio. Hoy, es uno de los accesos más emblemáticos al casco histórico de Segovia y una parada obligada para disfrutar de las vistas panorámicas.
La Puerta de San Andrés es uno de los accesos más impresionantes de la Muralla de Segovia y un icono del pasado medieval de la ciudad. Ubicada en el extremo sur de la Judería Vieja, esta puerta servía como entrada principal al barrio judío y como punto estratégico de defensa.
Construida en el siglo XIII, su diseño mezcla elementos románicos y mudéjares, con torres semicirculares que resguardaban el paso. Actualmente, es un excelente mirador desde donde se puede apreciar una vista panorámica de Segovia. Además, alberga un centro de interpretación sobre la muralla, ideal para conocer más sobre la historia de la ciudad.
4. Antiguo Cementerio Judío de Segovia
Situado en el Pinarillo, este lugar sagrado se utilizó durante siglos. A pesar del paso del tiempo, aún se pueden apreciar restos de lápidas y sentir el vínculo con la historia.
El Antiguo Cementerio Judío de Segovia, situado en el paraje del Pinarillo, es uno de los vestigios más significativos de la presencia judía en la ciudad. Este lugar sagrado, utilizado desde el siglo XIII, fue el sitio donde la comunidad judía enterraba a sus difuntos siguiendo los preceptos religiosos.
Aunque el paso del tiempo ha erosionado gran parte de sus lápidas, aún pueden apreciarse algunos restos que evocan su importancia histórica. Rodeado de un entorno natural tranquilo, el cementerio es un espacio de reflexión que conecta al visitante con el pasado y con la rica herencia cultural de la aljama segoviana.
5. Calles de la Judería Vieja de Segovia
Pasear por las estrechas calles de la Judería Vieja es como adentrarse en un laberinto medieval. Estas vías aún conservan su trazado original, transportándote al pasado.
Caminar por las calles de la Judería Vieja de Segovia es como abrir un libro de historia donde cada esquina guarda un secreto y cada piedra murmura historias de siglos pasados. Este encantador barrio medieval, situado dentro del casco histórico, te invita a perderte en un laberinto de calles estrechas, adornadas con fachadas de arquitectura mudéjar y toques que evocan la rica herencia de la comunidad judía que habitó aquí hasta finales del siglo XV.
Mientras recorres sus rincones, te encontrarás con joyas como la Puerta de San Andrés, la entrada principal al barrio, o la Antigua Sinagoga Mayor, un testimonio vivo del vibrante legado cultural de la aljama segoviana. Las callejuelas te llevarán a lugares icónicos como el Centro Didáctico de la Judería, ideal para profundizar en la historia y tradiciones judías, o el tranquilo paraje del Antiguo Cementerio Judío, que invita a la reflexión.
Para aprovechar al máximo esta experiencia, no dudes en unirte a las visitas guiadas que organiza la Empresa Municipal de Turismo. Estos recorridos, diseñados para grupos y familias, ofrecen una mirada más profunda a los secretos y curiosidades de la Judería, haciendo de tu paseo una experiencia inolvidable.
¡Descubre la magia de la Judería de Segovia y su historia milenaria!
Mapa de Segovia para descargar en PDF
Aquí os dejamos un mapa de Segovia para descargar en PDF
Actividades para conocer la Judería Segoviana
Si deseas profundizar en su historia, te recomendamos participar en visitas guiadas organizadas por la Empresa Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. Estas actividades están diseñadas para grupos e incluyen recorridos temáticos por los principales puntos de interés, como la Puerta de San Andrés, el Centro Didáctico de la Judería y la Antigua Sinagoga Mayor.
Además, puedes optar por reservas para grupos para disfrutar de una experiencia más personalizada. Si eres peregrino, el Albergue Municipal de Peregrinos es una opción ideal para alojarte y continuar explorando esta fascinante ciudad.
La Judería dentro de la historia de Segovia
La Judería de Segovia no es solo un lugar histórico; también es un reflejo del pasado y presente de Segovia. Su legado está estrechamente vinculado con otros puntos destacados de la ciudad, como la Casa de Moneda, el Acueducto de Segovia y los barrios medievales.
La presencia judía dejó una huella imborrable que aún puede sentirse en la cultura, la arquitectura y las tradiciones de la ciudad. La conexión con otras juderías de España a través de la Red de Juderías refuerza su relevancia como patrimonio histórico y cultural.
Consejos para visitar la Judería de Segovia
- Elige una visita guiada: Descubrirás detalles y curiosidades que no aparecen en las guías convencionales.
- Planifica tu recorrido: Incluye la Antigua Sinagoga Mayor, la Puerta de San Andrés y el Antiguo Cementerio Judío.
- Visita en temporada baja: Evitarás aglomeraciones y disfrutarás de un ambiente más tranquilo.
- Consulta actividades en el Centro Didáctico: Muchas veces ofrecen exposiciones temporales y talleres.
Intriga final: ¿Por qué debes visitar la Judería de Segovia?
La Judería de Segovia no es solo un destino turístico, sino un viaje a través del tiempo que conecta el pasado y presente de Segovia. Sus calles esconden leyendas, historias de convivencia y secretos aún por descubrir. Si quieres conocer más sobre el legado judío y cómo transformó la ciudad, ¿por qué no planificar tu visita hoy mismo?
¡Sumérgete en esta experiencia única y descubre la magia de la Judería de Segovia!